Comparemos la versión original del Rapto de Ganimedes, obra de Correggio; y la copia que realizó un siglo después el pintor barroco español de origen italiano Eugenio Cajés.
Original (1531) Copia (h. 1620)
Comparemos la versión original del Rapto de Ganimedes, obra de Correggio; y la copia que realizó un siglo después el pintor barroco español de origen italiano Eugenio Cajés.
Original (1531) Copia (h. 1620)
Es una de las más famosas obras de la Historia del Arte. Innumerables los análisis que se han realizado sobre su técnica y su curiosa temática, pues es sin duda uno de los retratos de grupo más originales del barroco. Dedicaremos este pequeño artículo a trazar un breve perfil biográfico de cada uno de los personajes representados.
Hemos de precisar que el cuadro está fechado en 1656 según la mayoría de los expertos y que la identificación de los personajes ha llegado hasta nosotros en gran parte gracias a la obra de Antonio Palomino, en la que realizó en 1724 una descripción detallada de la obra.
1 – Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 5 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660), el autor del cuadro. Uno de los grandes genios de la historia de la pintura y personaje del que se han hecho numerosos e interesantes estudios sobre su vida y obra. En su pecho luce la Cruz de Caballero de Santiago, que probablemente fue añadida a posteriori, pues en la fecha de realización del cuadro Velázquez no había obtenido todavía esta distinción. La leyenda afirma que la cruz fue pintada por el mismo rey en persona cuando el pintor ya había fallecido, en homenaje al que había sido su más fiel servidor durante casi cuarenta años.
2 – Felipe IV, rey de España (Valladolid, 8 de abril de 1605 – Madrid, 17 de septiembre de 1665). Fue este monarca testigo de la decadencia de la Monarquía Hispánica, que ni pudo ni supo evitar. Su relación con Velázquez fue larga y fecunda, pues el pintor entró a su servicio ya en 1623. Le retrató múltiples veces, siendo el pincel del artista sevillano notario de la progresiva decadencia física del rey Felipe. Sobrevivió sin embargo éste a su empleado, con el que parece que le unió un cierto afecto personal (siempre teniendo en cuenta la rigidez de las costumbres de la Corte española de la época)
3 – Mariana de Austria, reina de España (Wiener Neustadt, 23 de diciembre de 1634 – Madrid, 16 de mayo de 1696). Hija del emperador Fernando III de Austria de de la infanta María Ana de España, fue prometida al heredero de Felipe IV de España, el infante Baltasar Carlos. La prematura muerte de éste y la falta de otro heredero varón del maduro rey español condujo a un extraño ajuste, y la que habría de haber sido su nuera se convirtió en su segunda esposa. La joven reina se vio obligada a convertirse en la consorte de su viejo tío y a darle cuanto antes un heredero varón. Y todo ello en el marco de la opresiva corte española, que pronto marchitó el carácter de la princesa, que se volvió agria y beata. In extremis pudo concebir al futuro Carlos II que fue el último y deforme fruto de su linaje. Cuando Felipe IV falleció, Mariana se convirtió en regente. Ostentó este cargo con poco acierto, pues siempre fue presa de sus favoritismos, y acabó siendo relegada por el bastardo de Felipe IV, Don Juan José de Austria.
4 – Margarita María Teresa de Austria (Madrid, 12 de julio de 1651 – Viena, 12 de marzo de 1673), infanta de España y emperatriz de Austria. Primer fruto del segundo matrimonio del rey, ya desde muy pequeñita fue una pieza en la política matrimonial de su padre, al ser su posible heredera en caso de que sus débiles hermanitos no llegasen a la edad adulta. Finalmente contrajo matrimonio en Madrid (25 de abril de 1666) con el emperador Leopoldo I de Austria, tío suyo, pues era hermano de su madre Mariana de Austria. Murió joven, a consecuencia del cuarto y último de sus embarazos, cuando sólo contaba con 22 años de edad. Está enterrada en la Cripta de los Capuchinos de Viena.
5 – María Agustina Sarmiento de Sotomayor. Era hija de Diego Sarmiento de Sotomayor, III Conde de Salvatierra. Tres años después de la realización del cuadro contrajo matrimonio con Juan Domingo Rodríguez de Arellano, conde de Aguilar. Tras el fallecimiento de éste (1668), volvió a casarse con Diego Felipe Zapata, conde de Barajas, de quien también enviudó.
6 – Isabel de Velasco (fallecida en Madrid, 21 de Diciembre de 1659), era hija de Bernardino de Velasco Ayala y Rojas, conde de Fuensalida. Sirvió como menina de la infanta desde el 26 de diciembre de 1649 hasta la fecha de su muerte, ocurrida cuando todavía era joven.
7 – Marcela de Ulloa (fallecida en Madrid, el 3 de enero de 1669). Fue la esposa de Diego Peralta de Portocarrero, marqués de Almenara, con quien fue madre del famoso cardenal Luis Fernández de Portocarrero, personaje de gran relevancia durante el reinado de Carlos II. Al enviudar entró al servicio de la Condesa de Olivares, y cuando ésta cayó en desgracia, ingresó en el Palacio Real (22 de noviembre de 1643), donde llegó a ser camarera mayor y encargada del cuidado de la infanta Margarita.
8 – Diego Ruiz de Ancona (dudoso). Este personaje es el único del cuadro al que Palomino no menciona con su nombre, adjudicándole simplemente el cargo de guardadamas. Don Diego fue albacea testamentario del propio Velázquez.
9 – José Nieto Velázquez, aposentador de palacio al servicio de la reina. Ostentaba el mismo cargo que Velázquez ejercía para el rey. Puede que ambos caballeros fueran parientes. Sirvió en la corte del alcázar desde 1631 hasta el día de su fallecimiento (1684).
10 – Mari Bárbola (María Bárbara Asquín), de origen alemán, era una enana hidrocéfala que, a la muerte de su señora, la condesa de Villerbal, entró en el sevicio de Palacio (1651) con “paga, raciones y cuatro libras de nieve durante el verano”. Siempre acompañaba al séquito de la infanta.
11 – Nicolasito Pertusato (Alessandria della Paglia, Milán, h. 1635 – Madrid, 1710), de noble origen italiano, entró al servicio de la reina en 1650. Sirvió en calidad de enano hasta 1660, cuando pasó a ejercer otras funciones más decorosas como criado de Cámara. A partir de ahora los documentos dejarán de llamarle Nicolasito para llamarle Don Nicolás Pertusato. Está registrado su testamento a favor de Doña Paula de Esquivias, por no tener herederos naturales. Murió a edad bastante avanzada.
El Museu Frederic Marés de Barcelona contiene una peculiar (y valiosa) colección de escultura. No cubre con la misma extensión todos los períodos y escuelas, sino que se centra en la escultura religiosa, preferentemente en madera, de origen peninsular y sobre todo medieval y barroca. Formado a partir del impulso coleccionista del escultor catalán, el museo también alberga una interesante colección de objetos y joyas decimonónicos en sus pisos superiores. Interesante para el amante del arte y para el espíritu curioso.